jueves, 24 de enero de 2019

EL MIRADOR DEL CERRO JEUJEPÉN

Lugar emblemático del corazón de la isla a 500 metros de altura, el mirador del Cerro Jeujepén nos da la posibilidad de poder contemplar, uno de los paisajes más asombrosos de la Tierra del Fuego. El Khami (Fagnano), las lagunas adyacentes (Negra, del Indio, Varela), el río, el bosque fueguino, la reserva y los turbales son el escenario perfecto para un lugar que merece la pena ser visitado.


Se encuentra ubicado a muy pocos kilómetros de la localidad de Tolhuin dentro de un área protegida. Llegar hasta allí es sencillo, desde la localidad mediterránea se debe tomar la Ruta Nacional N°3 hasta la Ruta Provincial N°27 que da acceso hacia Aguas Blancas y a la Reserva Provincial Río Valdez. Una vez en este camino, transitar aproximadamente 4 kilómetros hasta la bifurcación que inicia el ascenso hacia el mirador. Durante el recorrido podrá fácilmente visualizar a mano izquierda las ruinas de lo que hace algunos años fue un obrador de antiguos trabajadores del cerro. 


Cuando llegue hasta la división del camino, puede dejar el automóvil y subir a pie o bien se puede continuar transitando con suma precaución hasta el destino un poco más de 2 kilómetros y recalco esto de la precaución, porque en mi experiencia personal, me he quedado casi varado durante el ascenso resbalando y quemando caucho en las piedras. Igualmente tampoco es que se necesite un auto todoterreno que, con cuidado y prestando atención a las deformidades del terreno, se logra llegar hasta metros del mirador

Distancias principales aproximadas:

Tolhuin: 11 kilómetros
Ushuaia: 100 kilómetros
Río Grande: 111 kilómetros

Curiosidades:
· Jeujepén, a veces escrito como heuwepen es el nombre que la tribu Shelk’nam daba a los guanacos, animal fundamental en la economía de la tribu local
· El cerro posee una altura total de 704 metros sobre el nivel del mar 



Recomendaciones para visitarla:

· No se olvide de traer su cámara fotográfica 
· Yendo desde la localidad de Tolhuin recomieno tomar la segunda entrada hacia Aguas Blancas (ruta provincial 27). Viniendo desde la capital provincial, es la primer entrada :)
· Ideal para el avistamiento de aves locales
· Transite con precaución. El camino es el mismo tanto para el ascenso como para el descenso al cerro y hay tramos de camino muy angostos.
· No se salga de los lugares habilitados para el turismo ya que está en una zona de derrumbes continuos
· Ante cualquier emergencia, comunicarse al 103 (Defensa Civil)
· Lugar sin señal de redes móviles 

Contemplando la inmensidad

El lago y la ruta

La Reserva Río Valdez

Características para senderismo:

· Distancia del recorrido: 4,6 kilómetros ida y vuelta (Desde y hasta el inicio del sendero)
· Tiempo de recorrido: >2 hora
· Altura máxima: 500 msnm aproximadamente
· Coordenadas para GPS: -54.59, -67.21
· Plus Code para Google Maps: CQ2P+V3

Otros lugares cercanos para recorrer: 

· Laguna de Aguas Blancas (Próximo artículo)
· Reserva Provincial Río Valdez (Próximo artículo)

Enlaces recomendados:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Para evitar los malos entendidos y la publicidad no deseada, el mismo será moderado. Te estaré respondiendo a la brevedad